jueves, 29 de octubre de 2015

Esquema de los apuntes del TEMA 2: HARDWARE

BIT:
 Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
Combinaciones de bit
Con un bit podemos representar solamente dos valores, que suelen representarse como 0, 1. Para representar o codificar más información en un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro combinaciones posibles:
• 0 0 - Los dos están "apagados"
• 0 1 - El primero (de derecha a izquierda) está "encendido" y el segundo "apagado"
• 1 0 - El primero (de derecha a izquierda) está "apagado" y el segundo "encendido"
• 1 1 - Los dos están "encendidos"
Bits más y menos significativos: 
Un conjunto de bits, como por ejemplo un byte, representa un conjunto de elementos ordenados. Se llama bit más significativo (MSB) al bit que tiene un mayor peso (mayor valor) dentro del conjunto, análogamente, se llama bit menos significativo (LSB) al bit que tiene un menor peso dentro del conjunto.
En un Byte, el bit más significativo es el de la posición 7, y el menos significativo es el de la posición 0.
Sistema binario:
El sistema binario , en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
Representación:
 Un número binario puede ser representado por cualquier secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier mecanismo capaz de estar en dos estados mutuamente excluyentes. Las siguientes secuencias de símbolos podrían ser interpretadas como el mismo valor numérico binario.
Decimal a binario:
Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último al primero, éste será el número binario que buscamos. Ejemplo:
Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple:
131 dividido entre 2 da 65 y el resto es igual a 1
65 dividido entre 2 da 32 y el resto es igual a 1
32 dividido entre 2 da 16 y el resto es igual a 0
16 dividido entre 2 da 8 y el resto es igual a 0
8 dividido entre 2 da 4 y el resto es igual a 0
4 dividido entre 2 da 2 y el resto es igual a 0
2 dividido entre 2 da 1 y el resto es igual a 0
1 dividido entre 2 da 0 y el resto es igual a 1
 > Ordenamos los restos, del último al primero: 10000011
 En sistema binario, 131 se escribe 10000011
Decimal (con decimales) a binario:
Para transformar un número del sistema decimal al sistema binario:
1. Se transforma la parte entera a binario. (Si la parte entera es 0 en binario será 0, si la parte entera es 1 en binario será 1, si la parte entera es 5 en binario será 101 y así sucesivamente).
 2. Se sigue con la parte fraccionaria, multiplicando cada número por 2. Si el resultado obtenido es mayor o igual a 1 se anota como un uno (1) binario.
Binario a decimal:
 Para realizar la conversión de binario a decimal, realice lo siguiente:
1. Inicie por el lado derecho del número en binario, cada cifra multiplíquela por 2 elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0, 20 ).
2. Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas y el número resultante será el equivalente al sistema decimal.
Operaciones con números binarios 
Suma de números binarios:
Las posibles combinaciones al sumar dos bits son:
• 0 + 0 = 0
• 0 + 1 = 1
• 1 + 0 = 1
• 1 + 1 = 10
Note que al sumar 1 + 1 es 102 , es decir, llevamos 1 a la siguiente posición de la izquierda (acarreo). Esto es equivalente, en el sistema decimal a sumar 9 + 1, que da 10: cero en la posición que estamos sumando y un 1 de acarreo a la siguiente posición.
Resta de números binarios:
El algoritmo de la resta en sistema binario es el mismo que en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.
Las restas básicas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:
• 0 - 0 = 0
• 1 - 0 = 1
• 1 - 1 = 0
• 0 - 1 = 1 (se transforma en 10 - 1 = 1) (en sistema decimal equivale a 2 - 1 = 1)
Producto de números binarios:
El algoritmo del producto en binario es igual que en números decimales; aunque se lleva a cabo con más sencillez, ya que el 0 multiplicado por cualquier número da 0, y el 1 es el elemento neutro del producto.
División de números binarios:
La división en binario es similar a la decimal; la única diferencia es que a la hora de hacer las restas, dentro de la división, éstas deben ser realizadas en binario.

Byte:
Es la unidad de información de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que resulta equivalente a un conjunto ordenado de bits(generalmente 8 bits, por lo que en español también se le denomina octeto).

ASCII:
Pronunciado generalmente [áski], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una re fundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se re definieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.

ACTIVIDAD SOBRE HARDWARE: DISPOSITIVOS DE CASA

1.-DISPOSITIVO: ORDENADOR PÓRTATIL MACBOOK PRO


2.-Tipo de microprocesador

Core i5 de Intel de doble núcleo a 2,6 Ghz. Turbo Boost de hasta 3,1 Ghz .

3.-Memoria RAM:
 4 GB de memoria DDR3 de 1600 MHz. Configurable a 8 GB.


4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta:
-      Puerto de corriente MagSafe
-      Puerto Gigabit Ethernet
-      Puerto FireWire 800 (con un máximo de 800 Mbps)
-      Dos puertos USB 3 (con un máximo de 5 Gbps)
-      Puerto Thunderbolt (de hasta 10 Gbps)
-      Puerto para audífonos
-      Ranura para tarjeta SDXC
-      Ranura de bloqueo Kensington
-      SuperDrive de 8x

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: teclado, ratón, escáner,...con las principales especificaciones de los mismos:

-      Teclado de tamaño completo retroiluminado con 78 (EE.UU.) o 79 (ISO) teclas, que incluye 12 teclas de función y 4 teclas de dirección (en forma de “T” invertida) con sensor de luz ambiental
-      Trackpad MultiTouch para un control preciso del cursor. Soporte para capacidades de desplazamiento inercial, pellizco, rotación, deslizamiento, deslizamiento con tres dedos, deslizamiento con cuatro dedos, toque, doble toque y arrastre.

6   6.- Dispositivos de salida con que cuenta: monitor, impresora,...con las principales especificaciones de los mismos:

Pantalla panorámica: Pantalla widescreen brillante retroiluminada por LED de 13.3 pulgadas (diagonal)
Alto: 2.41 cm (0.95 pulgadas)
Ancho: 32.5 cm (12.78 pulgadas)
Profundidad: 22.7 cm (8.94 pulgadas)
Peso: 2.06 kg

7.- Dispositivos de almacenamiento: discos duros, DVD,Blue Ray:

Disco duro de 500 GB (5400 rpm)

8.- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido:

-     - Intel  HD Graphics 4000
Pantalla dual y video en espejo: es compatible simultáneamente con la resolución nativa en la pantalla incorporada y con un máximo de 2560 por 1600 pixeles en una pantalla externa, ambas con millones de colores
-      Bocinas estéreo con subwoofer, Micrófono omnidireccional
Puerto para audífonos:   Soporte para audífonos con micrófono para iPhone de Apple y  Soporte para salida de línea de audio (digital/analógica)

1.-DISPOSITIVO:

 IPHONE 5 S

2.- Tipo de microprocesador que emplea: nombre, Ghz,:
 A7 de doble núcleo a 1.3 GHz

3.- Memoria RAM de que dispone (tipo y tamaño):
  1 GB de RAM, y presentado con 16, 32 y 64 GB de almacenamiento interno.

4.- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta:

Puerto para audífonos, Puerto FireWire 800 (con un máximo de 800 Mbps)

5.- Dispositivos de entrada con que cuenta: teclado, ratón, escáner,...con las principales especificaciones de los mismos: 

Minijack para audífonos
estéreo de 3.5 mm,Encender/apagar,micrófono,conector lightning.


6.- Dispositivos de salida con que cuenta: monitor, impresora,...con las principales especificaciones de los mismos:  

Minijack para audífonos
estéreo de 3.5 mm,Encender/apagar,micrófono,conector lightning.


7.- Dispositivos de almacenamiento: discos duros, DVD,Blue Ray:

      Dispositivo IOS 9.1

          8.- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido:

       PowerVR G6430 quad-core





miércoles, 21 de octubre de 2015

RESUMEN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACÓN

                 TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CAPÍTULO 1

1.-Es un concepto que tiene 2 significados, el término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo y también se refiere a la preparación que tienen los estudiantes para satisfacer las necesidades tecnológicas.

1.1 HISTORIA:

1.2 UN CONCEPTO NUEVO: antes a todo esto se le llamaba nuevas tecnologías pero ya hoy en día forma todo parte de la sociedad y es como si no fuera nuevo y esta totalmente integrado en la sociedad .


1.3 LAS TECNOLOGÍAS: TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla y encontrarla. Se clasifica en:  las redes, los terminales y los servicios.

-1.3.1: LAS REDES: son la telefonía fija para hablar con personas de todas partes del mundo, la banda ancha que es para conectarse a internet, la telefonía móvil que es como la telefonía fija pero que te lo puedes llevar a cualquier sito, la televisión que sirve de entretenimiento, para ver las noticias, etc y la red del hogar que es tu internet personal de tu casa.

1.3.2 LOS TERMINALES: actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de mucha importancia son los que mas han evolucionado y siguen evolucionando son : ordenador, navegador de internet, televisor, teléfono móvil, etc.

1.3.3 LAS CONSOLAS DE JUEGO: son máquinas de realidad virtual donde puedes jugar a diversos juegos que cada año evolucionan mas.

1.3.4 LOS SERVICIOS DE LA TIC: las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, aplicaciones, etc. Algunos son el correo electrónico, busqueda de información, comercio electrónico, tv y cine, música.

1.3.5 NUEVA GENERACIÓN DE LAS TIC: destaca el servicio peer to peer que es uno de los que más tráfico genera.

1.3.6 LOS BLOGS: son comunidades virtuales donde la gente puede expresar su opinión.

1.4 PAPEL DE LAS TIC EN EMPRESAS: Deslocalización de la producción. Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones. A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal: Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información. Mejor gestión de los recursos humanos. A nivel comercial: Extensión del mercado potencial. Una bajada de los costes logísticos. Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores Mejora de la imagen de marca de la empresa.

1.5 LÍMITES DE LA INVERSIÓN EN LAS TIC:
 Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación. Es frecuente ver un equipamiento excesivo respecto a las necesidades, y una sub-utilización de los software. Costo de la formación del personal, incluyendo la reducción de su resistencia a los cambios.Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de información. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones. Rentabilidad difícil de cuantificar o prever sobre los nuevos productos.

1.6 EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINIÓN PÚBLICA:Las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación están influyendo notoriamente en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública.


CAPÍTULO 2

INFORMÁTICA:La informática es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.


2.1 ORÍGENES:En los inicios del proceso de información, con la informá- tica sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. Funciones:
 Creación de nuevas especificaciones de trabajo. Desarrollo e implementación de sistemas informáticos. Sistematización de procesos. Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes. Facilitar la automatización de datos.

2.2 SISTEMAS DE TRATAMIENTO E INFORMACIÓN: permiten el  procesamiento automático de la información.Los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: Entrada, proceso y salida.

CAPÍTULO 3

Los computadores pueden ser separados en software y hardware. El hardware de computación es la máquina física, que bajo la dirección de un programa, almacena y manipula los datos. Originalmente, los cálculos fueron hechos por seres humanos, quienes fueron llamados computadores, como título del trabajo o profesión. Este artículo cubre los principales desarrollos en la historia del hardware de computación.

PRIMERAS CALCULADORAS
Posteriores ayudas para mantener los registros incluyen la arcilla de Fenicia que representaban conteos de artículos en contenedores, probablemente ganado o granos. Una máquina más orientada hacia la aritmética es el ábaco. La forma más temprana de ábaco, el ábaco de polvo, había sido usado en Babilonia tan temprano como en 2.400 A.C.. Desde entonces, muchas otras formas de tablas de contar han sido inventadas, por ejemplo en una casa de cuenta medieval, un paño a cuadros sería colocado en una mesa, como una ayuda para calcular sumas de dinero, y los marcadores se movían alrededor en ella según ciertas reglas. Los engranajes están en el corazón de dispositivos mecánicos como la calculadora de Curta. Un número de computadores análogos fueron construidos en épocas antiguas y medioevales para realizar cálculos astronómicos. Éstos incluyen el mecanismo de Anticitera y el astrolabio de la Grecia antigua. Estos dispositivos son usualmente considerados como las primeras computadoras análogas. Otras versiones tempranas de dispositivos mecánicos usados para realizar ciertos tipos de cálculos incluyen el Planisferio; algunas de las invenciones de Al-Biruni; el Equatorium de Azarquiel ; y los computadores astronómicos análogos de otros astrónomos e ingenieros musulmanes medievales.

PRIMEROS COMPUTADORES
Primeros computadores digitales La era del computador moderno comenzó con un explosivo desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, a medida que los circuitos electrónicos, los relés, los condensadores, y los tubos de vacío reemplazaron los equivalentes mecánicos y los cálculos digitales reemplazaron los cálculos análogos. Las máquinas como el Atanasoff–Berry Computer, Z3, Colossus, y el ENIAC fueron construidas a mano usando circuitos que contenían relés o válvulas (tubos de vacío), y a menudo usaron tarjetas perforadas o cintas perforadas para la entrada y como el medio de almacenamiento principal.

jueves, 15 de octubre de 2015

Actividad 1: Evolución de las TIC

Conclusiones

  •      La tecnología esta avanzando en el mundo, transformando las tecnologías, pero aún siendo mas avanzadas tienen la misma función pero distinto modo de hacerse.  

  •      En el mundo en que vivimos te tienes que adaptar a las tecnologías porque es el futuro y dependemos de ello.

  •      Nosotros pensamos que aunque cambien las tecnologías y todo sea más avanzado, no tienen porque cambiar las personas, podemos seguir siendo los mismos aunque lo de nuestro alrededor evolucione tecnológicamente.

COMO HACER UN BLOG LIBRE Y RESPONSABLE


1.-)  Lo más conveniente es que tu mismo hagas tu propio contenido que sea divertido e original y tu pongas los permisos que quieras por si la gente quiera utilizar tu contenido.




2.-) Es muy importante tener cuidado con lo que copias y pegas y señalar mediante enlaces si has copiado algo de otro sitio. Se puede también como en YouTube incrustar contenidos como videos e imágenes.



3.-) También esmuy importante que si vas a utilizar material de otras paginas webs que mires si el dueño de dicha página te permite utilizar el contenido y esto se puede saber mediante las nombras de el creative commons .
4.-) AUTORÍA: lo esencial es la identificación de autoría que es poner tus datos reales sobre quien eres. Moderación de comentarios que es poner la posibilidad de comentarios y por supuesto poner la
protección de derecho de imagen.