jueves, 3 de diciembre de 2015

Tema 4. Actividad 2. Protege tu Identidad Digital

Redacta una entrada  con el título de esta misma entrada y donde contemples estos cuatro apartados:
 1ª. Busca tu nombre y apellidos en Google a ver qué encuentras…¿Estás de acuerdo con que aparezca toda esa información sin filtrar –fotos, videos, dirección, amistades,…? ¿Ves algún riesgo para ti o tus seres queridos ahora o en un futuro próximo? ¿Y para tu futuro profesional…? Y después de estas preguntas explica qué te ha hecho pensar este apartado en un par de líneas y si has tomado alguna decisión concreta al respecto. 


No sale información mía en Internet, por ello no encuentro ningún riesgo ni para mí, ni para un futuro próximo, lo que he pensado es que prefiero que no salga ningún contenido mío en Internet por mi seguridad.

2ª. Selecciona de entre las siguientes webs  dos que uses habitualmente:

Twitter

a)      Cuáles son las opciones de privacidad en (de quién es el material que TÚ subes a la red social, si se puede eliminar completamente el perfil,…)

yo tengo mi cuenta privada, solo pueden ver los contenidos la gente que me ha mandado peticiones de amistad y yo les he aceptado, si algo no me gusta o lo he subido erróneamente lo puedo eliminar ya que tengo el control de mi cuenta.

b)      Indica los pasos uno a uno – fijándote en tu propio perfil- en  una de esas redes para limitar la información que compartes que sea “sensible” tanto para tus amigos como para que cualquier persona desconocida pudiera contactar contigo.

Whatsapp: 
Los pasos serían dentro de Whatsapp, meterte en ajuste, luego le das a cuenta dentro de ajuste y una vez ahí le das a privacidad y puedes poner lo que deseas que sea privado o no.

3º. Indica paso a paso cómo modificar las opciones de privacidad en un navegador que uses habitualmente: dejar de recordar contraseñas, dejar de recordar el historial,…

Hotmail:
En el hotmail tu puedes cambiar todo lo relacionado con tu privacidad, primero debes meterte en ajustes de cuenta y a continuación meterte en contraseña, una vez dentro le puedes dar a recordar o no recordar nunca, cambiar contraseña, borrar cuenta, etc.

4º. Busca y redacta en la misma entrada cuáles son las penas que se imponen en España, según el código penal por:


  • Suplantar la identidad digital de otra persona creando un perfil falso 

La conducta puede ser castigada con pena de prisión tres años.

  • Suplantar la identidad digital de otra persona apropiándose de su cuenta o datos.
La conducta puede ser castigada con pena de prisión de tres a cinco años.
  • Difundir la información personal de otro ciudadano (número de teléfono, fotografía, video…) sin tener su consentimiento.  
La conducta puede ser castigada con pena de prisión de un año.














miércoles, 2 de diciembre de 2015

Tema 4. Actividad 1. Conceptos de la web 2.0 en 140 caracteres

ACTIVIDAD 1 TEMA 4
  • Web 2.0:comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • Web semántica: es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium tendente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas.
  • Internet de las cosas:se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados.
  • Técnicas SEO: para entender el posicionamiento web y como funciona Google.
  • Community managerEl responsable de la comunidad virtual, digital, en línea o de internet, es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales; o gestor cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la Publicidad Online y la documentación.
  • Identidad digital: seria nuestra identidad en Internet,
  • Data minig: es un campo de las ciencias de computación referido al proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos.
  • Computación en nube: , concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing.
  • Webinar: puede ser el medio para dar contenido a un curso online o ciclo de conferencias o puede tener una finalidad comercial.
  • Curso openware: la publicación de materiales docentes como "contenidos abiertos".

 -Profesor: para un profesor es bastante útil el curso openware, porque puede haber información de utilidad.
-Comercial: la webinar es útil porque puede dar información sobre su producto y venderlo.